Monitoring automático de sistemas energéticos
El concepto energético implantado en REON AG es ejemplar en todos los aspectos: 322 módulos fotovoltaicos en el tejado que respaldan 14 puntos de carga eléctrica en el aparcamiento de la empresa, tres puntos de carga públicos y una bomba de calor eléctrica para calentar el edificio de administración. La interacción de estos sistemas es clave para REON AG y su correcta operación ya evidencia un impacto sobre su huella de carbono.
La operación de estos sistemas se monitoriza continuamente para que esto pueda lograrse de forma permanente e ininterrumpida. REON utiliza para ello la plataforma de monitorización IoT mondas®, en la que se registran y analizan en tiempo real los datos de más de 100 lecturas simuláneas. La instalación fotovoltaica, la bomba de calor, los puntos de carga y las temperaturas de los circuitos de calefacción están integrados en el sistema de monitorización.
Si, por ejemplo, cae la potencia fotovoltaica o las temperaturas del circuito de calefacción están fuera de las tolerancias especificadas, el sistema genera los respectivos tickets de alarma. Los fallos se reconocen de inmediato y pueden ser rápidamente subsanados por el servicio técnico. De este modo se evitan por completo aquellas pérdidas de rendimiento que de otra forma pasarían inadvertidas.
Todos los procesos de análisis y supervisión se ejecutan de forma totalmente automática en segundo plano. No es necesario dedicar tiempo a la resolución de problemas. Esto supone una enorme ventaja, especialmente para una estructura de suministro energético compleja como REON AG, con numerosos sistemas energéticos conectados en una red.
Optimizar los flujos de energía ahorra costes.
Además de la supervisión técnica, la plataforma mondas® IoT también ofrece análisis en profundidad de los flujos energéticos y, por tanto, información para optimizar la gestión operativa de la energía.
Al comenzar a analizar las curvas de carga eléctrica de REON AG se puso de manifiesto, por ejemplo, que la estructura de carga de los vehículos de empresa no era óptima. Tradicionalmente, los empleados enchufaban sus vehículos eléctricos a las estaciones de carga de la empresa entre las 7 y las 9 de la mañana, cuando empezaban a trabajar. Como resultado, las baterías de los coches eléctricos ya estaban completamente cargadas a última hora de la mañana, antes de que el sistema fotovoltaico alcanzara su capacidad máxima.
Esto era especialmente evidente los lunes. Los vehículos utilizados durante el fin de semana llegaban con las baterías prácticamente vacías y, en consecuencia, con mucha "hambre de electricidad". A estas horas el proceso de carga comsumía mucha electricidad de la red. Al mediodía, cuando había mucho sol, la demanda ya estaba cubierta y la energía solar generada se inyectaba a la red a cambio de tarifas relativamente bajas.
Desde entonces, los procesos de carga se han desplazado hacia el mediodía. El autoconsumo de energía solar ha aumentado, mientras que las compras externas de electricidad se han reducido de forma evidente.
Comportamiento de carga optimizado para la energía solar
REON AG también quería utilizar la plataforma de supervisión mondas® para concienciar sobre el comportamiento correcto de carga durante el funcionamiento.
Se decidió utilizar también la pantalla informativa del vestíbulo de la empresa para mostrar la demanda actual de electricidad y la generación de energía solar. Los empleados pueden leer la producción fotovoltaica actual y el consumo de energía de las estaciones de carga en la sencilla curva de carga (véase el gráfico siguiente), que es fácil de entender incluso para los no expertos. Cualquiera puede ver de paso cuánta energía solar se produce actualmente y dónde se consume. La pantalla informativa llama la atención: "En realidad quería utilizar más energía solar en mi coche" o "Rara vez tengo citas fuera los lunes, así que es suficiente con que la batería del coche no esté completamente cargada hasta la noche" son sólo algunos de los comentarios escuchados, que documentan que los usuarios de vehículos se cuestionan definitivamente su comportamiento de carga y lo ajustan en consecuencia.