Cookies 🍪

Este sitio web utiliza cookies que necesitan su consentimiento. Encuentra detalles en nuestra política de privacidad

Saltar al contenido

Entrevista: Cómo Mondas está haciendo más inteligente el mercado de la energía solar en España.

El mercado solar español está en plena expansión. En Madrid, Duarte Kazacos Winter trabaja para que los operadores saquen el máximo rendimiento de sus plantas. En esta entrevista, el Key Account Manager explica cómo evoluciona el mercado fotovoltaico en España y qué papel desempeña la plataforma de análisis de datos PVisto®.

Duarte, empecemos por una pregunta general: ¿cómo se está desarrollando actualmente la fotovoltaica en España?

Duarte: En los últimos años, la fotovoltaica ha crecido de forma impresionante. En 2024 la expansión se estancó un poco, pero actualmente ya tenemos 32 gigavatios conectados a la red. Esto supone apenas un tercio de la capacidad solar instalada en Alemania. Sin embargo, gracias a la mayor radiación solar y a un menor consumo eléctrico, la cuota de energía solar en España alcanza ya el 17 %, muy por encima del 14 % de Alemania.

¿Qué papel juega Mondas en este contexto?

Con nuestra solución de monitorización PVisto® nos dirigimos sobre todo a los operadores de grandes carteras fotovoltaicas. Tres cuartas partes de la potencia instalada en España corresponden a plantas a gran escala en suelo. Para estos operadores, cada punto porcentual adicional de rendimiento y cada euro ahorrado en operación y mantenimiento cuenta. Con la analítica inteligente de datos de PVisto®, pueden alcanzar ambos objetivos.

¿Qué es lo que más convence a los usuarios?

PVisto® analiza las plantas fotovoltaicas con un nivel de detalle excepcional: desde la vista agregada a nivel de portafolio hasta el nivel más bajo de los strings. Los usuarios se benefician de alarmas inteligentes e informes automatizados. Con PVisto® pueden comparar instalaciones y priorizar automáticamente las tareas de mantenimiento.

Esta combinación de profundidad analítica y visualización clara hace que nuestra plataforma de monitorización sea especialmente eficiente. Los operadores ahorran tiempo y costes en monitorización, servicio y mantenimiento.

¿Puedes darnos un ejemplo actual?

Estamos iniciando los primeros proyectos con nuevos clientes en España, y nuestro objetivo es optimizar la monitorización con la misma consistencia con la que lo hacemos para nuestros clientes actuales, como demuestra nuestro caso de éxito en Eslovenia.

Allí, el operador Enertec utiliza PVisto® para supervisar 1.500 plantas fotovoltaicas y 100 sistemas de almacenamiento. Antes, los datos de monitorización tenían que recopilarse desde tres portales distintos, lo que hacía prácticamente imposible realizar análisis eficientes o comparaciones cruzadas.

Hoy todo se gestiona desde una única plataforma: los fallos se solucionan más rápido, los rendimientos aumentan, las nuevas plantas se integran con un clic, y además se generan y envían automáticamente informes mensuales por instalación. Según comenta Tadej Smogavec, director de Enertec, este servicio es altamente valorado por sus clientes.

Volviendo a España: ¿cómo ves la evolución futura?

Actualmente predominan las plantas a gran escala, pero las instalaciones en tejados y cubiertas están ganando terreno, ya que al estar más cerca del punto de consumo permiten un mayor autoconsumo y una amortización más rápida, incluso pese a unos costes de instalación más altos por kW.

Además, según la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (2024/1275), España también tendrá que introducir, a más tardar en 2029, la obligación de instalar paneles solares en nuevos edificios residenciales y aparcamientos cubiertos. Esta medida impulsará aún más el desarrollo de sistemas fotovoltaicos en el propio lugar de consumo.

¿Qué papel puede desempeñar PVisto® en este ámbito?

Uno decisivo. Las empresas con instalaciones fotovoltaicas, sistemas de almacenamiento, estaciones de carga eléctrica y equipos de climatización necesitarán un sistema inteligente de gestión energética que les permita optimizar la generación, el almacenamiento y el consumo de energía solar de forma rentable.

PVisto® ya está preparado: la plataforma puede recibir y analizar datos de equipos de cualquier fabricante y así sentar las bases para una gestión energética inteligente que incluso tenga en cuenta las tarifas eléctricas variables que existen en España.

El monitoring inteligente reduce costes de mantenimiento, aumenta el autoconsumo, hace el suministro energético más seguro y contribuye a la reducción de CO₂.

El mercado solar español se desarrolla a gran velocidad – y con PVisto® estamos participando activamente en este cambio.

Muchas gracias por la entrevista y por tus aportaciones sobre el mercado fotovoltaico español.

Duarte: Un placer.

Entrevista realizada por Jürgen Leuchtner

Demostración en línea

Reserve su Demo en línea de 30 minutos.
¡Le esperamos!
¡Reserve ahora!